Cómo construir un buggy off-road paso a paso

Para muchos de nosotros es un sueño construir algún día nuestro propio buggy off-road. ¿Y qué tan increíble es conducir por terrenos difíciles en un buggy hecho por ti mismo? Pero, ¿por dónde empezar?
En internet vemos muchas fotos de proyectos de buggy sin terminar: personas que subestimaron el proceso de construcción o que no usaron planos adecuados.
Para que tu proyecto sea un éxito, aquí te compartimos nuestros consejos, trucos y todo lo que necesitas saber para construir un buggy.
Si tienes preguntas o quieres aportar algo, déjalo en los comentarios.

¿Qué es un buggy off-road?

Un buggy es un vehículo motorizado ligero, especialmente adecuado para conducir en terrenos no pavimentados. Es un vehículo recreativo con ruedas grandes, neumáticos anchos y diseñado para usarse en dunas, bosques o pistas embarradas.
Normalmente, un buggy está compuesto por una jaula antivuelco de tubos y un motor procedente de una motocicleta. El diseño suele ser un vehículo sin techo con el motor montado en la parte trasera.
Un buggy se construye combinando piezas hechas a medida, modificando componentes existentes y utilizando piezas estándar como un motor de motocicleta, ejes de transmisión y pinzas de freno.

¿En qué tipo de terreno puedo conducir?

La mayoría de los buggies construidos de manera casera no son aptos para circular por carretera. Pero seamos sinceros: ¿realmente quieres conducirlos en asfalto?
Los buggies están pensados principalmente para terrenos no pavimentados.
Según el tipo de terreno, cambia la mejor manera de construir el buggy y la configuración que debes elegir.
Un buggy preparado para conducir en dunas necesita un ajuste diferente a uno pensado para tomar curvas con precisión.

El texto continúa debajo de la imagen.

¿En qué terrenos puedo conducir un buggy crosskart?

Nuestro buggy off-road FX1000 está diseñado específicamente para tomar curvas rápidas en caminos de grava. Durante el diseño se prestó mucha atención a la geometría de las suspensiones del buggy.
Esto garantiza una óptima adherencia, una excelente estabilidad y unas propiedades de manejo muy precisas.
¡Por eso es una bestia fácil de domar!

Factores a tener en cuenta antes de empezar a construir

Construir un buggy no es un trabajo que la mayoría de las personas haga en dos fines de semana.
Es un proyecto que debe tomarse en serio: requiere mucho tiempo, planificación y, por supuesto, recursos.
Dicho esto, es un proyecto que cualquiera con una mente técnica —o con interés y ganas de aprender— puede realizar.
Sin embargo, hay varios aspectos importantes que debes considerar cuando te planteas construir tu propio buggy.

Prepara un espacio de trabajo adecuado

Tanto si vas a construir el buggy solo como con amigos, es importante contar con un espacio donde puedas trabajar cómodamente.
El lugar debe ser lo suficientemente grande para el buggy y, además, es recomendable disponer de un banco de trabajo.
El banco te ayudará a montar piezas y preparar componentes antes de instalarlos en el buggy.
También es importante que puedas dejar el buggy allí de forma segura durante largos periodos, para que no tengas que recoger todo cada vez que estés esperando piezas o tiempo para seguir trabajando.

Gestión del tiempo

Seamos sinceros: no es realista pensar que puedes construir un buggy en un par de semanas.
Un tiempo de construcción demasiado corto no beneficiará el resultado final.
Dicho esto, tampoco tiene por qué convertirse en un proyecto de varios años.
Trabajando una tarde entre semana y, de vez en cuando, un sábado completo, es perfectamente posible terminar el proyecto en el plazo de un año.

Asegúrate de que puedes financiar el proyecto

Aunque un buggy cuesta solo una fracción de lo que vale un coche de rally WRC, aun así requiere un presupuesto para poder construirlo.
El coste total depende en gran medida de cuántas piezas puedas fabricar tú mismo y cuántas debas comprar.
Antes de empezar, comprueba si la parte financiera es viable.
Vender un proyecto sin terminar no es recomendable, ya que existe un mercado de segunda mano muy limitado —y poco favorable— para proyectos de buggies inacabados.

Costes de construcción de un buggy

Cuánto cuesta construir un buggy depende realmente de qué piezas puedas fabricar tú mismo y cuáles tengas que comprar.
Si puedes producir más componentes por tu cuenta, el coste total del proyecto será considerablemente menor.

El texto continúa debajo de la imagen.

Dónde empezar a construir tu buggy off-road

Si vas a fabricar las piezas tú mismo, lo primero que necesitas son los planos de construcción.
Además, necesitarás los archivos láser para cortar las chapas metálicas. Estos archivos pueden cargarse directamente en una máquina de corte láser, que cortará el metal con la forma exacta que requiere el diseño.

If you do not have access to a laser cutter, it is possible to purchase the sheet metal from us. You can only get the sheet metal so that you can produce the other parts yourself. But it is also possible to get complete kits. In addition, it is even possible to purchase the complete buggy.
What you need to add to this is:

  1. Motor de motocicleta, aprox. 1.000 €
  2. Amortiguadores, aprox. 1.100 € (muy dependiente de la marca y tipo)
  3. Asiento + arnés, aprox. 200 €
  4. Ruedas y neumáticos, aprox. 500 €
  5. Pintura, soldadura, pequeñas piezas, tornillería y parte de la electrónica

En total, el coste final de un vehículo completamente funcional suele estar entre 8.000 € y 12.000 €.
Este coste puede ser más bajo si fabricas tú mismo una mayor parte de los componentes.

Dónde empezar a construir tu buggy off-road

Cualquiera que haya construido un buggy antes te aconsejará empezar por el chasis.
El chasis es la base de tu buggy y, a partir de él, construirás el resto del vehículo.
La construcción del chasis comienza doblando los tubos.
Después, debes cortar o serrar los tubos a la longitud correcta.
En los planos del chasis se muestra en detalle dónde y con qué ángulos deben doblarse los tubos, así como los recortes exactos necesarios para unirlos entre sí.
Los tubos se suelden junto con las chapas metálicas.
Al construir el chasis, es importante encajar correctamente el motor y alinearlo con el piñón del buje central.
En esta fase aún tienes la opción de hacer pequeños ajustes.
Una vez que el chasis está listo, puedes continuar la construcción desde ahí.
Los siguientes pasos lógicos son la suspensión delantera y la suspensión trasera.

¿Qué habilidades necesito?

La cantidad de habilidades que necesitas depende en gran medida de si quieres fabricar las piezas tú mismo.
Nuestros planos incluyen los archivos láser, con los que puedes producir tus propias piezas.
Estos archivos pueden cargarse directamente en una máquina de corte láser, lo que te permite fabricar los componentes con precisión.
En nuestros planos también encontrarás descripciones detalladas, por ejemplo, para doblar los tubos del chasis tubular.
Si deseas doblar y cortar los tubos por tu cuenta, necesitarás conocimientos sobre el manejo de máquinas para doblar y cortar tuberías.
Además, ofrecemos la posibilidad de comprar las piezas cortadas por láser y los tubos doblados directamente de nosotros, si prefieres evitar esa parte del proceso.
En cualquier caso, es fundamental que puedas leer planos y dibujos técnicos.
Nuestros dibujos son muy completos y fáciles de entender para alguien con mentalidad técnica.
Y, por supuesto, necesitarás cierta experiencia en soldadura.

Herramientas necesarias para construir un buggy off-road

The required tools to build your own off road crosskart buggy depend on which parts you will be producing yourself. An absolute must is of course a well-functioning welding machine. It has to be a high power welding machine, preferably MIG/MAG. A powerful welding machine ensures a good fusion and a good joint. Especially for the tubular frame and the A arms a heavy welding machine is required. Other parts require a lighter welding machine. In addition, for best results, it is best to do some parts with a TIG welder. For example the exhaust, some smaller assemblies such as the pedal box and the fuel tank if you make your own. Good clamps, magnets and other welding products that you prefer will come in handy.

El texto continúa debajo de la imagen.

Herramientas necesarias para el montaje

El buggy está diseñado para poder ensamblarse con herramientas estándar. Una caja de herramientas bien equipada es suficiente para construirlo; no se requieren herramientas especiales.
Solo para montar y desmontar rodamientos puede ser útil disponer de una pequeña prensa manual y un dispositivo de calentamiento (como un horno o una placa de inducción), así como extractores de rodamientos o botadores.

¿Qué motores son adecuados para un buggy crosskart off-road?

El buggy está diseñado para utilizar un motor de motocicleta.
Los motores de moto son potentes, compactos y su caja secuencial junto con la transmisión mediante piñón y cadena los hace extremadamente adecuados para un buggy.
Además, los motores de motocicleta están disponibles en todo el mundo y suelen obtenerse de motos siniestradas, lo que los convierte en una opción accesible.
Si es el primer buggy que construyes, lo más recomendable es optar por un motor de 600 cc.
Es importante elegir un motor con suficiente potencia y par: entre 100 y 140 CV es más que suficiente, y preferiblemente un modelo con inyección electrónica, ya que ofrece una banda de potencia más amplia.

El texto continúa debajo de la imagen.

Motor de motocicleta de 1000 cc

También es importante revisar las relaciones de la caja de cambios y las velocidades máximas teóricas que generan.
Una velocidad máxima demasiado alta puede provocar muy poca tracción, y la tracción es mucho más importante que la velocidad punta.
Una buena tracción mejora el drifting y permite que el motor alcance más rápido su régimen ideal de revoluciones.
En los motores de motocicleta es fundamental mantenerse dentro del rango óptimo de rpm para evitar pérdidas de potencia después de cada cambio de marcha.

El buggy está diseñado para motores de hasta 180 CV y un par máximo de 120 Nm.
Motores con más potencia no harán que el buggy sea más rápido, ya sea porque el motor se vuelve demasiado pesado o porque la potencia adicional se convierte simplemente en patinaje de las ruedas en lugar de tracción.
Si tu motor supera estos valores, ponte en contacto con nosotros antes de realizar la compra.

¿Cómo elegir el amortiguador adecuado para un buggy off-road?

Los amortiguadores son esenciales para la seguridad.
Aunque pueda parecer una opción obvia y económica utilizar amortiguadores de coches o motocicletas, esto es totalmente desaconsejable.
Ese tipo de amortiguadores están diseñados para vehículos diferentes y para condiciones de terreno distintas, por lo que aplicarlos en un buggy puede ser muy peligroso.
El buggy se volverá impredecible y, especialmente a altas velocidades, extremadamente inseguro.

El texto continúa debajo de la imagen.

Cómo elegir el amortiguador adecuado

Existen muchos fabricantes de amortiguadores en el mundo y, dependiendo del país en el que te encuentres, puedes empezar buscando un proveedor local. Observa qué amortiguadores se utilizan en los eventos locales.
Los amortiguadores utilizados en competiciones off-road sobre superficie de grava suelen ser un buen punto de partida.
Si solo vas a usar el buggy para divertirte en terrenos cercanos, los amortiguadores de gama alta serán excesivos y un gasto innecesario.

uedes utilizar las dimensiones indicadas en los planos para solicitar un presupuesto a cualquier fabricante de amortiguadores. Comienza por determinar la carga sobre cada rueda colocando el buggy sobre cuatro básculas (una bajo cada neumático), incluyendo aceites, combustible y piloto. Proporciona esta información al fabricante para que puedan personalizar el ajuste del amortiguador según tus preferencias. Nosotros recomendamos utilizar nuestros amortiguadores ajustables, que han sido seleccionados específicamente para nuestro buggy y ya vienen completamente configurados y calibrados.

¿Qué ruedas y neumáticos necesito?

Se recomienda utilizar llantas de acero reforzado, debido al peso del buggy y al terreno áspero por el que se conduce. Necesitarás llantas de al menos 12 pulgadas para que encajen en los portamazas traseros. El diámetro de los neumáticos traseros influye directamente en la tracción y en la velocidad máxima del buggy.

El texto continúa debajo de la imagen.

¿Qué ruedas y neumáticos necesito?

Las relaciones de la caja de cambios en los motores de motocicleta están configuradas para terrenos fáciles (asfalto) y para alcanzar altas velocidades máximas.
Es importante reducir las rpm y la velocidad periférica de las ruedas para convertir esas revoluciones en par y tracción.
Por eso, se necesitan diámetros pequeños de rueda, para evitar tener que usar un piñón trasero con un número excesivo de dientes.
Una buena combinación inicial es:
piñón de motor de 12 dientes, piñón trasero de 60 dientes y neumáticos de 23 pulgadas.